Revista de Bajos

Amplis

Fender SuperBassman

Tras muchos años sin presentar ningún amplificador con el que llenar grandes escenarios y que por ello otras marcas como Ampeg, EBS y Aguilar quizás hayan copado el mercado y obtenido todo el reconocimiento con sus grandes modelos, Fender decide sacar los cabezales Super Bassman y Bassman 100T, una reedición estética del mítico cabezal “Blackface” de los ’60 con la última tecnología en amplificación en su interior, y junto a ellos una serie de pantallas con estética vintage y altavoces de neodimio con múltiples configuraciones

EBS TD660

Hacía tiempo que desde estas páginas no publicábamos una prueba de un cabezal grande. Y entiéndase “grande” en toda la extensión del sentido de la palabra: grande en tamaño y grande en potencia. Es verdad que vivimos unos tiempos en los que la tendencia del gran público bajista, en general, es buscar cabezales de tamaño reducido y precio moderado o barato si es posible. También es verdad que la tecnología de diseño y fabricación ha permitido situar esos cabezales pequeños y baratos, o no demasiado caros, en un nivel de calidad impensable hace tan solo una década. Pero hay una tercera verdad en todo esto, y es que los “bichos” grandes están, y siempre estarán, un escalón por encima de los hermanos menores, por muy logrados que estén estos. La razón fundamental, y es pura lógica, es que la calidad máxima proviene de la utilización de una serie de componentes, y esos componentes ocupan sitio.

SWR Marcus Miller preamp

A finales de 1970, el sonido SWR sólo existía en la mente del fundador de la compañía, Steve W. Rabe. Simplemente pensaba que los amplificadores de bajo podían y debían sonar mejor y su meta era cubrir las necesidades de los bajistas profesionales del más alto nivel. Durante algún tiempo se dedicó a visitar estudios de grabación de Los Ángeles preguntando a los profesionales qué buscaban y qué pensaban sobre lo que para ellos sería el amplificador de bajo ideal

Ampeg BA 108

Todos sabemos la reputación legendaria que tiene Ampeg en el mundo de la amplificación para bajo. Posiblemente ganada con el SVT de 300W y su cabinet 8 x 10 que fueron de ayuda para que los bajistas pudiéramos competir con los cabezales de 100W que empezaban a manejar nuestros compañeros de las seis cuerdas en directo. Desde ese primer referente a la actualidad pasando por el combo B-15, otro clásico del estudio de grabación, han pasado muchas cosas

EBS Reidmar

“Fafner robó el tesoro de los nibelungos a su padre Reidmar…” en realidad no vamos a hablar aquí de mitología nórdica, aunque estos nombres coinciden con los modelos de amplificación para bajo de la compañía sueca EBS. Si Fafner puede ser el buque insignia de la marca, vamos a analizar a Reidmar 250 que en otro segmento de precio más bajo, no le queda a la zaga. Ha tardado un tiempo en llegar al mercado pero la espera ha valido la pena

Ampeg Portaflex PF -500 HEAD & Portaflex PF-210HE

Hablamos de Ampeg, sin duda una de las marcas con más peso en el mundo de la amplificación y concretamente amplificadores de bajo. El nombre de Ampeg viene de “Amplified Peg” y se refiere a un micrófono para contrabajo diseñado por Everett Hull que junto a Stanley Michaels fundó la compañía bajo el nombre «Michaels-Hull Electronic Labs»

Mesa Boogie M9 Carbine, Powerhouse 4 x 10, 1 x 15

Hace ya muchos años que Mesa Boogie dejó de ser la marca de la excelencia “solamente” para los guitarristas, porque la gama de equipos de bajo de este prestigioso fabricante de California ha crecido tanto y con tan buenas críticas que son cada vez más admirados y deseados por los bajistas de nuestro país.

Markbass Little Mark III, Treveler 102P y Traveler 151P

Hace ya 10 años que Markbass irrumpió en el mercado con un revolucionario concepto en amplificación para bajo que se sustentaba en 5 pilares: bajo peso, mínimo tamaño posible, gran sonido, diseño atractivo y precios razonables. ¡Vaya 5 razones ganadoras para triunfar en el mercado! Y así ha sido, no podía ocurrir lo contrario. ¿Conocéis […]

EBS TD 660

De todos es sabida la importancia de la compañía sueca los últimos 20 años en el mundo de la amplificación del bajo. Los diseños de Mats Kristofferson han marcado una referencia cuando hablamos de definición o tono y así ha sido reconocido por innumerables bajistas al elegirlos como sus amplificadores favoritos. Como no es conveniente […]